En la antigua China, el Feng Shui era mucho más que una disciplina vinculada a los espacios: era una herramienta esencial para vivir en armonía con el entorno y con el tiempo. Su uso abarcaba desde aspectos cotidianos —como elegir el mejor momento para sembrar o casarse— hasta decisiones de gran trascendencia, como la planificación de campañas militares o ceremonias imperiales.
Los emperadores lo aplicaban rigurosamente para tomar decisiones estratégicas y mantener el equilibrio de su reino. Incluso elegían en qué estancia dormir según la estación del año, siguiendo el movimiento energético de las constelaciones y el ciclo natural del Qi.

De forma paralela, los médicos tradicionales chinos también integraban el Feng Shui en su práctica clínica, comprendiendo que la salud de una persona no solo depende de su cuerpo, sino también de su entorno.
El lugar donde uno vive, trabaja o descansa influye directamente en la calidad del sueño, el estado emocional, el flujo del Qi y, por tanto, en la salud.
Hoy, como médico de Medicina Tradicional China, recuperar esta sabiduría y aplicarla a los espacios de quienes me consultan me permite ofrecer un abordaje verdaderamente integral, donde el entorno también forma parte de la sanación

Soy Juan Ruiz y mi relación con la Medicina Tradicional China comienza cuando un niño acompañaba a su hermana a una consulta de terapias naturales, en la que el terapeuta tenía el hábito de poner dos agujas en la muñeca del paciente para relajarlo. Me llamó tanto la atención que insistí en que me pinchara y el efecto que tuvo en mí esas agujas me pareció literalmente MAGIA, me impacto de tal forma que la imprenta que dejó sigue presente aún en estos días.
Me formé en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China de Madrid obteniendo el título de “Estudios Superiores de Medicina Tradicional China” con una doble titulación: Por una parte la que emite la Fundación Europea de MTCI en colaboración con las Universidades de Medicina China de Beijing y Yunnan y por otra la expedida como título propio por la Universidad Europea del Atlántico.
Hasta la fecha no he dejado de formarme; una vez terminados mis estudios superiores en Medicina Tradicional China prosigo adquiriendo conocimientos buscando continuamente las herramientas más efectivas y las formaciones mas relevantes.