El Feng Shui como herramienta médica y estratégica en la antigua China

En la antigua China, el Feng Shui era mucho más que una disciplina vinculada a los espacios: era una herramienta esencial para vivir en armonía con el entorno y con el tiempo. Su uso abarcaba desde aspectos cotidianos —como elegir el mejor momento para sembrar o casarse— hasta decisiones de gran trascendencia, como la planificación de campañas militares o ceremonias imperiales.

Los emperadores lo aplicaban rigurosamente para tomar decisiones estratégicas y mantener el equilibrio de su reino. Incluso elegían en qué estancia dormir según la estación del año, siguiendo el movimiento energético de las constelaciones y el ciclo natural del Qi.

De forma paralela, los médicos tradicionales chinos también integraban el Feng Shui en su práctica clínica, comprendiendo que la salud de una persona no solo depende de su cuerpo, sino también de su entorno.

El lugar donde uno vive, trabaja o descansa influye directamente en la calidad del sueño, el estado emocional, el flujo del Qi y, por tanto, en la salud.

Hoy, como médico de Medicina Tradicional China, recuperar esta sabiduría y aplicarla a los espacios de quienes me consultan me permite ofrecer un abordaje verdaderamente integral, donde el entorno también forma parte de la sanación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *